B-29
Superfortress , el avion bombardero
Somos
Leandro y Valentino de la Utu De Paso Carrasco y como proyecto de
Tuvimos que crear un blogg , así que disidimos informar sobre el
avión bombardera B-29 creada para soltar bombas nucleares. Entre las
bombas mas conocidas soltadas por esta avión están la de Hirohima y
Nagasaki
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2Dx9IZwYkUvSZG3FCyCOZ9Wcm3kTZ6OqtkYjVlkuK5V-zZbeWozz3NVLc6malxvNHujCUKtUf-0M8BQmzgaD-ks_0jlcw-UzD4Gj7_kOlQny78S93IKfYaIMeLR48m2wSuTVu1gmHszjL/s320/bombarderos-B-29-Superfortress.jpg)
El
B-29 fue uno de los aviones de mayores dimensiones que entraron en
servicio durante la Segunda Guerra Mundial. Siendo un bombardero
bastante avanzado para su época, incluía características como una
cabina
presurizada,
un sistema de control de tiro electrónico y torretas de
ametralladoras
controladas
remotamente. Aunque fue diseñado como bombardero diurno de gran
altura, en la práctica lo que más realizó fueron misiones de
bombardero nocturno con bombas incendiarias.[cita
requerida]Fue
el principal avión de la campaña estadounidense de bombardero
incendiario contra el Imperio del Japon
en
los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, y lanzó las Bombas
atomicas
que
destruyeron las ciudades japonesas de
Hiroshima y
Nagasaki.
A diferencia de muchos otros bombarderos de la época de la Segunda
Guerra Mundial, el B-29 continuó en servicio muchos años después
del final de la guerra, incluso siendo empleados algunos ejemplares
por la compañía Stratovison
para
emitir señal de televisión desde el aire. El modelo fue retirado
finalmente a principios de los años
1960,
con un total de 3.970 aparatos fabricados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitDyOVjliZ8-jLISb8q6NIswJFg6Jqa08huk2peIS9IH4SUe44s1TtiUoLt7qbaVxLe2ey8cDDH69SZvqXQpZCanJkdW76nrwpQOjCfVLHm_A-pqmbuYeCfm35LGWV5BQ7ck09mws9jy4Y/s320/2.jpg)
Envés
de usar grandes
ametralladoras
como era tradicional , usaron pequeñas torretas intercomunicadas.
Aunque tuvieron muchos problemas durante el desarrollo, acabo
funcionando bien. Su primer prototipo se estrello
en
una prueba matando a la tripulación y a personal de tierra. El B-29
es famoso por los lanzamientos
de
sus primeras bombas nucleares. Enola Gay lanzo la primera Little Boy
, Sobre Hirohima el 6 de agosto del 1945 . El Bocks car tiro la
segunda Bomba , llamada Fat Man, En la ciudad de Nagasaki 3 días
después. El B-29 se uso durante la segunda guerra mundial solo en el
pasifico y después en la guerra de corea. 3790 unidades fueron
construidas.
En este video podran ver el despegue de un b-29
https://www.youtube.com/watch?v=obcrX9K66Dw
Este sonido fue captado por sensores de sonido colocados en el año 45 durante la segunda guerra mundial , el sensor capto la explocion de la boba nuclear Hiroshima en Chinha a mas de 1500 metros de distancia
http://www.sonidosmp3gratis.com/sounds/000961863_prev.mp3
- Velocidad máxima: 574 km/h
- Longitud: 30 m
- Velocidad de crucero: 350 km/h
- Presupuesto unitario: 639.188–639.188 USD
- Tipo de motor: Wright R-3350 Duplex-Cyclone
- Numero de acientos: 11
- Fabricante: Boeing
Enola Gay
Enola Gay
El Enola Gay en 1945.
Tipo Boeing B-29 Superfortress Fabricante Glenn L. Martin Company, Omaha, Estados Unidos
Introducido 18 de mayo de 1945 Retirado 24 de julio de 1946 Estado Restaurado y expuesto en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos Usuario Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos [editar datos en Wikidata]
Tras el fin de la guerra el Enola Gay regresó a Estados Unidos y operó desde el aeródromo Roswell, en Nuevo México. En 1946 voló hasta el atolón Kwajalein para intervenir en las pruebas nucleares de la Operación Crossroads pero el bombardero no fue elegido para las pruebas de lanzamiento en el atolón Bikini. Ese mismo año la propiedad del Enola Gay fue transferida al Instituto Smithsoniano y por ello las Fuerzas Aéreas estadounidenses lo trasladaron a Washington D. C., donde permaneció durante muchos años aparcado a la intemperie y al alcance de todos los que quisieran quedarse con algún recuerdo del aparato. Fue desmantelado y transportado a los almacenes del Smithsoniano en Suitland, Maryland, en 1961.
En la década de 1980 varios grupos de veteranos de la guerra mundial comenzaron a solicitar al Smithsoniano que expusiera el Enola Gay y su restauración empezó en 1984. La cabina y la parte frontal del bombardero ya restauradas estuvieron en exposición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos, ubicado en el centro de Washington D. C., para la conmemoración en 1995 del 50.º Aniversario del bombardeo atómico, una exhibición no exenta de polémica. Desde el año 2003, el B-29 íntegramente restaurado se puede contemplar en el Centro Steven F. Udvar-Hazy del Smithsoniano, junto al Aeropuerto Internacional Dulles.
Bockscar
Bockscar Bockscar en exposición permanente en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Dayton, Ohio.
Tipo Boeing B-29 Superfortress Fabricante Glenn L. Martin Company, Omaha, Estados Unidos
Introducido Abril de 1945 Retirado Septiembre de 1946 Estado Expuesto en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Usuario Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos [editar datos en Wikidata]
Bockscar se usó en trece misiones de entrenamiento y práctica en la isla de Tinian y en tres acciones de combate en las que lanzó bombas sobre objetivos industriales en Japón.2 El 9 de agosto de 1945, el bombardero, pilotado por el mayor Charles Sweeney, dejó caer la bomba Fat Man, con una potencia explosiva equivalente a 21 kilotones de TNT, sobre la ciudad japonesa de Nagasaki.3 La detonación arrasó el 44% de la ciudad, mató de forma instantánea a 35 000 personas e hirió a otras 60 000.4
Después de la guerra, Bockscar regresó a los Estados Unidos en noviembre de 1945.1 En septiembre de 1946 fue entregado al Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson, en Dayton, Ohio,1 en donde está expuesto junto a una réplica de la bomba Fat Man y un cartel que dice: «El avión que puso fin a la Segunda Guerra Mundial».
Little Boy
Little Boy Réplica de la Little Boy construida en la posguerra.
Tipo Arma nuclear País de origen Estados Unidos
Historia de producción Diseñador Laboratorio Nacional de Los Álamos Producida 1945 Cantidad 32 Especificaciones Peso 4400 kg Longitud 3 m Diámetro 71 cm
Explosivo Uranio-235 Peso del explosivo 64 kg Detonación 16 kilotones [editar datos en Wikidata]
Índice
Descripción
Little Boy era una bomba cuyo diseño aún no había sido probado el día del lanzamiento, ya que la única prueba anterior de un arma nuclear (prueba Trinity, realizada cerca de Alamogordo, Nuevo México) era de plutonio, mientras que Little Boy era de uranio, sobre cuya fiabilidad no se albergaban tantas dudas.
Presentaba un aspecto alargado, color verde oliva, nariz chata y alerones cuadrados. De su superficie sobresalían sensores de radar y barométricos. Pesaba aproximadamente 4.400 kilogramos, tenía tres metros de longitud y setenta y un centímetros de diámetro.
Lanzamiento sobre Hiroshima
La nube de hongo sobre Hiroshima producida por la explosión de la Little Boy el 6 de agosto de 1945.
Enviada en partes a Tinian el 26 de julio de 1945, una parte fue transportada por el USS Indianapolis (CA-35) y el resto en avión.
Una vez ensamblada y armada bajo las más estrictas medidas de seguridad quedó a la espera, se requirió hacer al costado de la pista, una pista con foso para depositar en él la bomba. El Enola Gay tuvo que colocarse encima de este foso para que la bomba, mediante gatos hidráulicos pudiese ser levantada y colocada en el compartimiento de la bomba.
El B-29 Enola Gay necesitó de toda la pista para despegar con la bomba, que fue armada en vuelo por los técnicos William Sterling Parsons y Morris Jeppson. Esto consistía en colocar los pequeños sacos de pólvora convencional para el cañón, armarla eléctricamente, comprobarla y quitar los obturadores de seguridad verdes colocar unos obturadores rojos.
Fue la primera de las dos únicas bombas atómicas (junto con Fat Man) que han sido utilizadas en combate contra ciudades.
Fat Man
Fat Man Maqueta del arma original.
Tipo Arma nuclear País de origen Estados Unidos
Historia de producción Diseñador Laboratorio Nacional de Los Álamos Producida 1945-1949 Cantidad 120 Especificaciones Peso 4670 kg Longitud 3,3 m Diámetro 1,5 m
Explosivo Plutonio Peso del explosivo 6,2 kg Detonación 21 kilotones [editar datos en Wikidata]
El arma fue lanzada desde el bombardero B-29 Bockscar, pilotado por el Comandante Charles Sweeney. A pesar de tener casi el doble de potencia que Little Boy lanzada en Hiroshima tres días antes, la extensión del daño fue menor debido a la topografía de Nagasaki, sin embargo se estima que 40.000 personas murieron en este ataque y otras 25.000 fueron heridas, y varios miles morirían después debido a heridas relacionadas, envenenamiento y radiación residual.
Características
El dispositivo medía 3,25 m de longitud por 1,52 m de diámetro, y pesaba 4.630 kg y su fuerza era de 25 kilotones (104,1 TJ). Fue detonado a una altitud de 550 m sobre la ciudad.
Tecnología
Era una bomba de tipo de implosión que utilizaba plutonio. Una esfera hueca subcrítica de plutonio se rodeó de una esfera mayor de explosivos, la cual fue detonada en toda su superficie simultáneamente comprimiendo así el plutonio y aumentando su densidad hasta conseguir las condiciones supercríticas que produjeran una explosión nuclear.
Debido al complicado mecanismo de detonación, fue necesario realizar una prueba completa del concepto antes de que los científicos y militares pudieran sentirse seguros de que el dispositivo funcionaría adecuadamente en condiciones de batalla, por lo que el 16 de julio de 1945, un dispositivo que utilizó un mecanismo similar fue detonado en una prueba en Nuevo México. Esta prueba se conoció como Prueba Trinity.
Pro el avion tambien tenia sus fallas , esta avionaccidentada fue encontrada en las costas de Aguadilla
https://www.youtube.com/watch?v=Klxjd-sYArs
Muy bueno chicos, ojo con las faltas y la fuente donde sacaron la información falta.
ResponderEliminarBuen blog, pero tiene muchas faltas ortograficas.
ResponderEliminarEspero que mejoren
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar