Fue entretenido crear en grupo el blog
divertido completarlo poco a poco y transmitirle la información a la
gente interesada en el tema , ya que hay muy poca información en
español y es difícil encontrarla . Yo falte un par de días pero
leandro se encargó,tuvimos que arreglarlo varias veces, la historia
del b-29 fue muy complicada de encontrar y la mayoría estaba en
ingles transmitimos mucha informacion en el texto ademas de imagenes,
sonidos y videos
sábado, 3 de octubre de 2015
sábado, 19 de septiembre de 2015
Nagasaki
長崎市 Nagasaki | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad-núcleo de Japón | ||||
| ||||
![]() | ||||
País | ![]() | |||
• Región | Kyushu | |||
Ubicación | ![]() ![]() | |||
• Altitud | 10 msnm | |||
Superficie | 406 (241 agua) km² | |||
Población | 446 007 hab. (2009) | |||
Huso horario | Hora estándar japonés(UTC+9) | |||
Alcalde | Tomihisa Taue | |||
Sitio web | Nagasaki.gov | |||
Flor: Hydrangea Árbol: Triadica sebifera | ||||
[editar datos en Wikidata] |
La ciudad de Nagasaki (長崎市 Nagasaki-shi?) es la capital y la mayor ciudad de la prefectura de Nagasaki, ubicada sobre la costa sudoeste de Kyushu en Japón.
Su nombre significa "capa larga". Durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki hicieron el segundo y, hasta la fecha, la última ciudad donde se utilizó un ataque nuclear en la guerra. Al 1 de enero de 2009, la ciudad tiene una población estimada de 446 007 y una densidad de población de 1.100 personas por km ². La superficie total es de 406 kilómetros cuadrados.
Historia[editar]
Fue fundada en 1571 por navegantes portugueses. Originalmente fue una villa puerto de poca importancia hasta la llegada de exploradores portugueses a mediados del siglo XVI, cuando una embarcación portuguesa accidentalmente encalló en la Tanegashima en1543. El misionero jesuita San Francisco Javier arribó en otra parte del territorio en 1549, convirtiendo a varios daimyō (señores feudales).
La pequeña villa puerto se convirtió rápidamente en una ciudad portuaria diversa por la cual ingresaron muchos productos importados de Portugal (como el tabaco, el pan, eltempura, el bizcochuelo, y nuevos estilos de vestimenta). Muchos de estos productos fueron asimilados la cultura popular japonesa. Los portugueses también trajeron consigo muchos productos de origen chino.
En 1587 la prosperidad de Nagasaki fue amenazada cuando Hideyoshi Toyotomi subió al poder. Preocupado por la gran influenciacristiana en el sur del Japón, ordenó la expulsión de todos los misioneros. Los jesuitas habían ya adquirido control administrativo parcial sobre Nagasaki, y la ciudad regresó entonces al control del Shōgun. Cristianos tanto japoneses como extranjeros fueron perseguidos y Hideyoshi crucificó a 26 cristianos en Nagasaki el 5 de febrero de 1597 para prevenir cualquier intento de usurpación de su poder, entre ellos San Pablo Miki (ver el artículo Los 26 mártires de Japón). Los mercaderes portugueses, sin embargo, no fueron perturbados, y así la ciudad continuó su desarrollo.
Cuando shōgun Tokugawa Ieyasu sube al poder aproximadamente veinte años más tarde, las condiciones no mejoraron demasiado. El cristianismo fue prohibido por completo en el año 1614 y todos los misioneros fueron deportados, así como aquellos japoneses que no renunciaran al cristianismo. Le siguió a esto una brutal campaña de persecución, resultando en miles de muertos o torturados en Nagasaki y otras partes del Japón. Al comienzo los cristianos opusieron resistencia, llegando en 1637 a formarse laRebelión de Shimabara, dónde más de 40.000 cristianos tomaron el castillo Hara. El shōgun envió 120.000 soldados para aniquilar la rebelión, dando fin así al breve "siglo cristiano" en Japón. Los pocos cristianos en sobrevivir terminaron sus días escondidos y perseguidos.
Los holandeses se habían introducido en Japón silenciosamente para esta época, a pesar de la decisión oficial del shogunato de terminar definitivamente toda influencia extranjera en el país. Los holandeses demostraron que su interés era exclusivamente comercial y probaron su palabra durante la rebelión Shimabara disparando contra los cristianos y a favor del shōgun. En 1641 les fue otorgado Dejima, una isla artificial en la bahía de Nagasaki, como base de operaciones. Desde esta fecha hasta 1855 el contacto de Japón con el exterior se limitó exclusivamente a Nagasaki. En 1720 se levantó la prohibición sobre los libros holandeses, creando así una gran ola migratoria interna hacia Nagasaki de estudiosos de las ciencias y artes europeas.
Luego de que el comodoro estadounidense Matthew Perry llegara a Japón en 1853 el shōgun decidió abrir las puertas del país nuevamente. Nagasaki se convirtió en puerto libre en1859 y la modernización comenzó en 1868. Con la restauración Meiji, Nagasaki se convirtió rápidamente para asumir cierto dominio económico. Su principal industria fue la construcción de embarcaciones.
Segundo Blanco atómico[editar]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/Nagasaki_temple_destroyed.jpg/230px-Nagasaki_temple_destroyed.jpg)
Nagasaki, 24 de septiembre de 1945, 6 semanas después del ataque conbomba atómica en aquella ciudad.
El 9 de agosto de 1945 se lanzó sobre ella la segunda bomba atómica. El bombarderoestadounidense "Bockscar", en busca de astilleros, en cambio encontró la fábrica de armasMitsubishi. Sobre este objetivo dejó caer la bomba atómica Fat Man, la segunda bomba atómica en ser detonada sobre Japón y más poderosa que la de Hiroshima. (ver Hiroshima para un relato de la primera explosión).
Inicialmente el blanco era Niigata, pero estaba lloviendo; se cambió a Kokura, pero había niebla espesa y no se pudo ubicar, y a falta de combustible y con la misión en peligro Charles Sweeney se decidió finalmente por el último blanco alternativo, por Nagasaki, el Great Artist, actuando como avión meteorológico informó que existía un claro visible entre las nubes, el Bockscar solo tenía combustible para una sola pasada. Al llegar el avión encontró un cerrado techo de nubes, tenía que tomar una decisión o la arrojaba o volvía, se decidió el bombardeo por radar.
Efectos del bombardeo[editar]
A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, no perdonó y aun pudo arrasar casi la mitad de la ciudad al caer a un costado del valle de Urakami, donde se emplazaba la ciudad. 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki murieron instantáneamente, seguidos por la muerte de una suma equivalente por enfermedades y heridas. Se estima que la suma total de muertos fue de bastante más de 140.000 personas, en su inmensa mayoría civiles.
El terreno donde se encuentra la ciudad es muy montañoso y esto delimitó los efectos de las ondas expansivas de la explosión inicial. De todos modos la destrucción, el caos y el horror fue similar al de Hiroshima. La bomba explotó a 500 metros de la original Catedral de Urakami destruyéndola y matando a quienes estaban dentro por lo que 14 años después en 1959 se reconstruyó. Fue tal la estupefacción de los cuarteles militares y el grado de shock tanto de civiles como militares que en Nagasaki no se inspeccionó hasta después de una semana, cuando la ciudad era ya un osario silencioso. Los que lograron sobrevivir más allá del radio de acción de la bomba tuvieron que asistir a las oleadas de heridos en su mayoría graves.
En esta zona se incendiaron las estructuras de acero de los edificios de hormigón. Los árboles fueron arrancados desde la raíz y quemados por el calor. Algunas personas tuvieron quemaduras en todo el cuerpo, otros perdieron la vista, pero lo que causo impacto, fueron las progresivas deformaciones que afectaron a la población, pues estas no se manifestaban en el acto, sino que podían presentarse semanas, meses, e incluso años después de la detonación.
Consecuencias posteriores[editar]
Japón se rindió 6 días después de esta destrucción.
Tras la guerra la ciudad fue reconstruida, aunque ampliamente modificada. Se construyeron nuevos templos e iglesias, ya que la presencia budista nunca desapareció e incluso ganó una gran adhesión durante la guerra. Algunos de los escombros fueron dejados intactos en memoria y se levantaron nuevas edificaciones con el mismo objetivo, como el museo de la bomba atómica. Nagasaki es aún una ciudad portuaria con una rica industria naval y es además un fuerte ejemplo de perseverancia y paz.
Geografía[editar]
Nagasaki yace en parte en la península Nishisonogi (西彼杵半島) y limita con las ciudades Isahaya y Saikai y con el distrito Nishisonogi.
Clima[editar]
La ciudad cuenta con un clima subtropical húmedo que alcanza los 26℃.
[ocultar]![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
Temperatura máxima absoluta (°C) | 21.3 | 22.6 | 24.4 | 29.0 | 34.6 | 36.4 | 37.7 | 37.6 | 36.1 | 33.7 | 27.4 | 23.8 | 37.7 |
Temperatura máxima media (°C) | 10.4 | 11.7 | 14.8 | 19.7 | 23.5 | 26.4 | 30.1 | 31.7 | 28.6 | 23.8 | 18.3 | 13.1 | 21.0 |
Temperatura mínima media (°C) | 3.8 | 4.4 | 7.3 | 11.6 | 15.8 | 20.0 | 24.3 | 25.1 | 21.8 | 16.1 | 10.8 | 5.9 | 13.9 |
Temperatura mínima absoluta (°C) | −5.2 | −4.8 | −3.6 | 0.2 | 5.3 | 8.9 | 15.0 | 17.0 | 11.1 | 4.9 | −0.2 | −3.9 | −5.2 |
Precipitación total (mm) | 64.0 | 85.7 | 132.0 | 151.3 | 179.3 | 314.6 | 314.4 | 195.4 | 188.8 | 85.8 | 85.6 | 60.8 | 1857.7 |
Nevadas (cm) | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 |
Días de precipitaciones (≥ 0.5 mm) | 11.1 | 9.9 | 12.5 | 10.8 | 10.6 | 13.5 | 11.6 | 9.8 | 9.7 | 6.2 | 9.0 | 10.0 | 124.7 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 1.2 | 0.9 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 2.5 |
Horas de sol | 102.8 | 119.7 | 148.5 | 174.7 | 184.4 | 135.3 | 178.7 | 210.7 | 172.8 | 181.4 | 137.9 | 119.1 | 1866 |
Humedad relativa (%) | 66 | 64 | 66 | 68 | 72 | 79 | 80 | 75 | 73 | 67 | 67 | 66 |
Hiroshima
Para otros usos de este término, véase Hiroshima (desambiguación).
広島市 Hiroshima | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad designada de Japón | ||||
| ||||
![]() | ||||
País | ![]() | |||
• Región | Chugoku | |||
Ubicación | ![]() ![]() | |||
• Altitud | 5 msnm | |||
Superficie | 905 km² | |||
Población | 1 173 980 hab. (2010) | |||
• Densidad | 1710 hab./km² | |||
Huso horario | Hora estándar japonés(UTC+9) | |||
Alcalde | Kazumi Matsui | |||
Sitio web | Hiroshima.gov | |||
Flor: Nerium oleander Árbol: Cinnamomum camphora | ||||
[editar datos en Wikidata] |
La ciudad de Hiroshima (広島市 Hiroshima-shi?) es la capital de la prefectura de Hiroshima, en la región de Chugoku, al oeste deJapón.
Está localizada sobre el delta del corto río Ota (que nace en los cercanos montes Chugoku), el cual tiene siete brazos que dividen la ciudad en seis islas que se proyectan hacia la bahía de Hiroshima (la cual es una entrada del Mar Interior). La ciudad es casi totalmente llana y se encuentra levemente elevada sobre el nivel del mar.
En febrero de 2006 la ciudad contaba con una población estimada de 1 157 962 personas y una densidad de población de 1279,5 personas por km². Su superficie total es de 905,01 km².
Historia[editar]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/Hiromuseum.jpg/220px-Hiromuseum.jpg)
El Museo Comercial de Hiroshima en 1916, obra de Jan Letzel
Hiroshima fue fundada en 1589 sobre la costa del mar Interior de Seto por el señor feudalMōri Terumoto, convirtiéndola en capital después de marcharse del castillo de Koriyama en la provincia de Aki.1 construyendo rápidamente el Castillo Hiroshima trasladándose Terumoto al mismo en 1593. Terumoto estaba en el bando perdedor en la batalla de Sekigahara. El ganador, Tokugawa Ieyasu, privó a Mori Terumoto de la mayoría de sus feudos, incluido Hiroshima, cediendo la provincia de Aki a Fukushima Masanori un daimyōque había apoyado a Tokugawa.2 El castillo pasó a Asano Nagaakira en 1619 siendo nombrado daimyō de esta zona. Bajo su administración la ciudad prosperó, se desarrolló y amplió con pocos conflictos y disturbios.2 Sus descendientes continuaron gobernando la ciudad hasta la restauración Meiji en el siglo XIX.3
Se convirtió en un centro urbano durante la Era Meiji. Adquirió estatuto de ciudad el 1° de abril de 1889.
La Segunda Guerra Mundial y la bomba atómica[editar]
Véase también: Bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki
La ciudad fue escenario del primer bombardeo atómico de la historia, el 6 de agosto de 1945, en el final de la Segunda Guerra Mundial, por el bombardero estadounidense Enola Gay, ordenado por el presidente Harry Truman. Este acto bélico, cuyo objetivo fue la rendición rápida e incondicional de Japón a los Estados Unidos, produjo la muerte de alrededor de 140.000 japoneses, en su casi totalidad civiles, dejando un saldo de casi 360.000 heridos, entre los cuales gran cantidad presenta variaciones y mutaciones genéticas debido a la radiación a la cual estuvieron expuestos. Los percances biológicos y anatómicos, por tanto, persisten hasta nuestros días dentro de la población japonesa.
La adelfa es la flor oficial de la ciudad de Hiroshima, ya que fue la primera en florecer de nuevo después de la explosión de la bomba atómica en 1945
Geografía[editar]
Geografía urbana[editar]
Hiroshima posee ocho barrios:
Barrio | Población | Área (km²) | Densidad (por km²) | |
---|---|---|---|---|
Aki-ku | 78.176 | 94,01 | 832 | |
Asakita-ku | 156.368 | 353,35 | 443 | |
Asaminami-ku | 220.351 | 117,19 | 1,880 | |
Higashi-ku | 122.045 | 39,38 | 3,099 | |
Minami-ku | 138.138 | 26,09 | 5,295 | |
Naka-ku | 125.208 | 15,34 | 8,162 | |
Nishi-ku | 184.881 | 35,67 | 5,183 | |
Saeki-ku | 135.789 | 223,98 | 606 | |
Población al 31 de octubre de 2006 |
Clima[editar]
Climatología en la ciudad de Hiroshima entre los años 1971-2000
[ocultar]![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
Temperatura máxima media (°C) | 9.6 | 10.2 | 13.8 | 19.5 | 23.8 | 26.9 | 30.8 | 32.1 | 28.3 | 23.0 | 17.2 | 12.3 | 20.6 |
Temperatura media (°C) | 5.3 | 5.7 | 9.0 | 14.6 | 18.9 | 22.8 | 26.9 | 27.9 | 23.9 | 18.0 | 12.3 | 7.5 | 16.1 |
Temperatura mínima media (°C) | 1.7 | 1.8 | 4.5 | 9.8 | 14.3 | 19.2 | 23.7 | 24.3 | 20.2 | 13.8 | 8.2 | 3.5 | 12.1 |
Precipitación total (mm) | 46.9 | 66.9 | 120.5 | 156.0 | 156.8 | 258.1 | 236.3 | 126.0 | 180.3 | 95.4 | 67.8 | 34.8 | 1540.6 |
Nevadas (cm) | 5 | 6 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 13 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 7.8 | 7.6 | 2.4 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.3 | 4.3 | 22.4 |
Horas de sol | 137.5 | 131.1 | 166.3 | 189.1 | 205.7 | 158.8 | 182.9 | 201.5 | 154.9 | 180.2 | 149.3 | 147.8 | 2004.9 |
Humedad relativa (%) | 67 | 67 | 65 | 64 | 66 | 73 | 75 | 71 | 71 | 69 | 68 | 69 | 69 |
Fuente: 4 6 de agosto de 2009 |
Demografía[editar]
En 2006 se estimaba que la población de la ciudad era de 1.154.391 habitantes, mientras el total de habitantes del área metropolitana en el año 2000 se estimaba en 2.043.788.5 El área total de la ciudad es de 905,08km², con una densidad de 1.275,4 personas por km².6
La población en 1910 era de alrededor de 143.000 habitantes,3 antes de la Segunda Guerra Mundial la población había crecido a 360.000 habitantes, alcanzando su punto máximo en 19426 con 419.182 habitantes. Después del bombardeo atómico en 1945 la población descendió a 137.197.6 Hacia 1955, la población de la ciudad había vuelto a niveles de antes de la guerra.7
Economía[editar]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/86/HiroshimaNight.jpg/220px-HiroshimaNight.jpg)
Su principal fuente es la industria de transformación, con las industrias básicas que es la producción de automóviles Mazda, piezas de automóviles y equipo industrial. Mazda Motor Corporation es, de lejos, la empresa dominante de Hiroshima. Las ventas de Mazda son el 32% del PIB de Hiroshima.8 Mazda hace muchos modelos en Hiroshima para exportar a todo el mundo, incluyendo el popular MX-5/Miata,Mazda Demio (Mazda2 ), Mazda CX-9 y Mazda RX-8. El Mazda CX-7, ha sido construido allí desde principios de 2006.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/MAZDA787B.jpg/200px-MAZDA787B.jpg)
Mazda 787B en el Museo de Mazda en Hiroshima
Debido a que estas industrias deben disponer de capacidad de investigación y diseño, también hay en Hiroshima numerosas empresas innovadoras que han participado activamente en los campos de crecimiento (por ejemplo, la Compañía de Ingeniería de Vehículos de Hiroshima (HIVEC).9 Otro resultado de la concentración de la industria es una acumulación de personal calificado y tecnologías fundamentales. Esto es considerado por las empresas a ser una razón importante para la ubicación en Hiroshima. Los costos de preparación de negocio son también mucho menores que en otras grandes ciudades en el país y existe un amplio sistema de incentivos fiscales, etc que se ofrecen a las empresas que se instalen en Hiroshima. Esto es especialmente evidente en dos proyectos: el de La Estación Hiroshima de Desarrollo Urbano del Distrito y la Seifu sintoísta la zona que ofrecen cuotas de capital (hasta 501 millones de yen en 5 años), exenciones fiscales y subsidios de los empleados.10 Seifu sintoísta, que se traduce como del oeste, New Town es el mayor proyecto de construcción en la región y es un intento de construir "una ciudad dentro de una ciudad". Se está tratando de diseñar desde el principio un lugar para trabajar, jugar, relajarse y vivir.
Hiroshima ha sido recientemente incluida en la lista de Lonely Planet de las principales ciudades del mundo.
Cultura[editar]
Hiroshima tiene una orquesta sinfónica profesional, que viene realizando a cada año desde 1963 el Wel Ciudad de Hiroshima. Hay también muchos museos, incluyendo el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, también cuenta con el Museo de Arte de Hiroshima, que posee una extensa colección de franceses, éste museo fue inaugurado en 1978. Además cuenta con el Museo de Arte de la Prefectura de Hiroshima y el Museo de Arte Contemporáneo, inaugurados en 1968 y 1989 respectivamente.
Patrimonio de la Humanidad en Hiroshima[editar]
Hiroshima cuenta con dos lugares clasificados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad:
- El Santuario Itsukushima en la isla de Miyajima.
Transportes[editar]
El transporte público local en Hiroshima está proporcionado por un sistema de tranvías, operado por Hiroshima Electric Railway conocido por el nombre de"Hiroden" (広電?) por el hecho de ser más corto. Hiroden también se ocupa de la operativa de los buses públicos dentro y fuera de la Prefectura de Hiroshima. Hiroshima Electric Railway fue fundada el 18 de junio de 1910, en Hiroshima. Mientras que muchas otras ciudades japonesas abandonaron el sistema de tranvías en la década de los ochenta, Hiroshima lo mantuvo debido a que la construcción de un sistema de metro era demasiado caro para la ciudad como para afrontarlo, al estar localizada en un delta. Durante los sesenta, Hiroshima Electric Railway, o Hiroden, compraron tranvías adicionales de otras ciudades japonesas. Aunque los tranvías en Hiroshima están actualmente siendo reemplazados por modelos nuevos, muchos mantienen su apariencia original. Aunque, el sistema de tranvías es a menudo llamado "Museo en movimiento" por los fanáticos de los trenes. De los cuatro tranvías que sobrevivieron a la guerra, dos permanecieron en operación hasta julio de 2006 (Líneas 651 y 652 de Hiroden). Hay siete líneas de tranvía, la mayoría de las cuales concluyen en laEstación de Hiroshima.
La Línea Astram abierta en Hiroshima para los Juegos Asiáticos de 1994, con una línea desde el centro de Hiroshima a Seifu Shinto y el Gran Arco de Hiroshima, el principal estadio de los Juegos Asiáticos. Astram utiliza coches tranvía con ruedas neumáticas, y proporciona servicios a todos los suburbios que no cuentan con un servicio de tranvías de Hiroden.11 La Línea de teleféricos Midorizaka es un monorail que opera entre Midoriguchi y Midori-ChūōLínea, efectuando tres paradas.
La estación de Hiroshima de JR Oeste ofrece servicios entre ciudades a través del ferrocarril, incluyendo servicios como el Sanyō Shinkansen que proporciona servicios de alta velocidad entre Shin-Ōsaka yFukuoka. El Sanyō Shinkansen comenzó sus servicios a Hiroshima en 1975, cuando fue inaugurada la ampliación Osaka-Hakata.12 Otros servicios de ferrocarril incluyen la Línea a Sanyō, la Línea a Kabe, laLínea a Geibi, y la Línea a Kure.
Los servicios de ferries están proporcionados por JR Miyajima Ferry y Miyajima Matsudai Kisen con destino a Miyajima. Hiroden proporciona un medio de transporte a la Estación de Miyajimaguchi, que se encuentra cerca de la terminal de ferry de donde parten los barcos rumbo a Miyajima. El puerto de Hiroshima es la principal terminal de ferries de pasajeros de Hiroshima, con servicios a Etajima, Matsuyama, y otros destinos. También hay una terminal de ferries internacionales donde se pueden tomar barcos con destino a Busan yUlsan en Corea del Sur, Shanghái, Dalian, Qingdao y Ningbo en China, Keelung y Kaohsiung en Taiwán, así como servicios a Hong Kong.13 También se pueden encontrar servicios de taxi marítimo que circulan por los canales ota-gawa en el centro de la ciudad.
El Aeropuerto de Hiroshima, que se encuentra en las proximidades de Mihara, proporciona servicios aéreo en vuelos por el interior de Japón a Tokio, Sapporo, Okinawa, y Sendai. En cuanto a vuelos internacionales se refiere, en el aeropuerto se ofrecen vuelos a Seúl, Guam, Bangkok, Taipéi, Shanghái, Pekín, y Dalian. También se cuenta con vuelos de alimentación regionales en el Aeropuerto de Hiroshima-Nishi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)